
VALERIA URIBE ROBLES
Valeria Uribe Robles cuenta con una Maestría en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac, Licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana, así como varios estudios en el extranjero entre los que destacan Certificaciones de la Universidad de Georgetown en Administración de organizaciones no gubernamentales, estudios de política y economía de los Estados Unidos de América, desarrollo organizacional y cambio de liderazgo, Derechos Humanos, entre otros. Se desempeñó en diversas posiciones en la Secretaría de Desarrollo Social, así como en la Auditoría Superior de la Federación.
Desde el año 2005 fue directora del Centro para la Educación Intercultural y el Desarrollo de la Universidad de Georgetown en México, coordinando programas de educación e intercambio para jóvenes y maestros de zonas rurales e indígenas, personas con discapacidad, así como diseñando cursos para ejecutivos, servidores públicos y universidades para estudiar en la Universidad de Georgetown.
En el 2015, se incorpora como directora de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) en México, coordinando proyectos de Derechos Humanos, Derechos Laborales, Educación STEM, combate a la corrupción y trata de personas, violencia de género, intercambios académicos, programas de atención antes desastres naturales, entre otros.

ROGELIO SALCEDO
Rogelio es Partner de MISQUA, firma especializada en transformación organizacional. Ha desarrollado su carrera como consultor organizacional, siendo socio y/o Director de las consultoras Axialent, OLIVIA, Mercer, Training Lab, The RBL Group y Alto Partners en México.
Cuenta con una exitosa carrera como Ejecutivo Global de Recursos Humanos. Colaboró en empresas como PepsiCo (México, USA, Venezuela y Chile), L’Oreal (Francia), Santander (España), CEMEX (México), Coca-Cola FEMSA (México), Mead Johnson Nutrition (LatAm) y fue el CHRO Global en el Grupo AJE (Perú), manejando a 15,000 empleados en 24 países.
Ha colaborado en el desarrollo de la profesión de Recursos Humanos, como Presidente de ERIAC Capital Humano A.C. en Monterrey y como Miembro fundador y Primer Presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Recursos Humanos (FEMARH).
Rogelio es Licenciado en Psicología Clínica (Universidad Iberoamericana), Diplomado en Administración y Finanzas (ITESM), Diplomado en Dirección de Personal (Universidad Iberoamericana), Master en Gerencia Organizacional y Desarrollo de Recursos Humanos (Manhattanville College) y es MBA en la Adolfo Ibañez Business School y el ESADE. Tiene un Certificado en Creative Leadership and Facilitation for Innovation de la Universidad de Buffalo State, NY. Es profesor de Comportamiento Organizacional del MBA en la UDLAP Jenkins Graduate School, y en el Diplomado en Recursos Humanos de la Universidad Iberoamericana. Termino la Maestría en High Potential Coaching en Aprending Talent Development, en Monterrey. Es Coach Ejecutivo Certificado (ICC y la ICF).

DAVID FERNÁNDEZ
David es Líder en Innovación, director y fundador de TDM Internacional, empresa con presencia en México, Colombia, España, USA y Emiratos Árabes dedicada a la consultoría en Innovación, así como en la creación de entornos digitales enfocados en la generación de experiencias únicas en el desarrollo de eventos de negocio y Networking.
Ha sido consultor en Negocios Internacionales y gestión empresarial por más de 15 años con experiencia en más de 40 países en coordinación. Ha gestionado la internacionalización de plataformas líderes de eventos y exposiciones virtuales en América Latina como Ferias Virtuales, Mi Aula Empresarial y Conecta Negocios.
Es un experto en proyectos de internacionalización, ha impulsado la creación y comercialización internacional de proyectos agroalimentarios hacia Europa, Asia y Suramérica.
Es Country Partner del Global Innovation Management Institute en México coordinando actividades de certificación en gestión de innovación de universidades como el Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, así como diversas empresas y corporativos en México.
Es Vicepresidente Nacional de Industria 4.0 y Transformación Digital de la Comisión de Innovación Empresarial de COPARMEX

IVETT LARREA
Ivett Larrea, es una destacada empresaria potosina con más de tres décadas de experiencia en el sector de la construcción. Madre de dos hijas, Ivett ha demostrado un compromiso inquebrantable tanto con su familia como con su carrera profesional.
Es Licenciada en Mercadotecnia y cuenta con una Maestría en Administración. Además, se ha certificado en Programación Neurolingüística (PNL) por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y en Fundamentos de Psicología Positiva por la Universidad Tec Milenio. Ivett también posee un Posgrado en Coaching Ontológico Empresarial de la Universidad San Sebastián de Chile y está certificada por Newfield Consulting. Actualmente cursa un doctorado en Dirección de Proyectos en la Universidad de Investigación e Innovación de México (UIIX).
Es socia fundadora de Vidrio Centro, y ha liderado la distribución de vidrio a nivel local, regional y nacional. Además, es la fundadora y actual CEO de CYAN del Potosí, empresa especializada en instalaciones residenciales, comerciales e industriales de cristal templado y aluminio. Su éxito en este sector se refleja en su lema: "Cuando tienes calidad, no tienes competencia, te distingues". Ivett basa su liderazgo en cuatro pilares fundamentales: amar, aprender, compartir y servir. Estos valores guían su enfoque tanto en los negocios como en su vida personal.
Desde 2020, es miembro de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), donde se desempeñó como Tesorera en el consejo anterior. En agosto de 2022 fue electa presidenta de AMEXME, cargo que ejercerá durante tres años, liderando con pasión y dedicación a esta importante organización.

MAYRA ALEJANDRO
Mayra tiene más de 20 años de experiencia en el sector de la Industria Petroquímica en empresas trasnacionales como A. Schulman de México, Lyondellbasell y Siegwerk. Especialista en áreas de Sourcing y Cadena de Suministro, así como en Desarrollo de Proveedores, procesos de Auditorías Nacionales e Internacionales, Implementación de ERP´s, Mejora Continua, establecimiento de Controles Internos, Desarrollo de Personal y formación de equipos de alto desempeño.
Durante los últimos 10 años ocupando cargos Directivos para las regiones de LATAM & USCAN, así como, Core Team Member en Equipos Globales de Strategic Sourcing. Actualmente desempeña el rol de Senior Sourcing Manager para las plantas ubicadas en México, USA y Canadá en Geon Performance Solutions, con enfoque principalmente al mercado de Transportación Automotriz.
Mayra es Ingeniera Industrial con Especialidad en Calidad y Productividad en el Instituto Regional de San Luis Potosí. Cuenta con entrenamientos tanto nacionales como en el extranjero como por ejemplo, en Alta Dirección (IPADE), Certificación de Seis Sigma por Consultoría Juran en Akron, Ohio, Certificación en PNL por el ITESM, Certificaciones APICS, entre otros.

SILVESTRE MENDOZA
Silvestre es Ingeniero industrial en electrónica, del ITSLP. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector industrial, ocupado puestos gerenciales en empresas de diferentes giros como Remy International, Nobel Automotive, Preferred Compounding, entre otras, hoy día forma parte de la empresa JTEKT como Vicepresidente y Plant Manager.
Cuenta con entrenamientos en Six Sigma Champion (Anderson, IN), ISO 1400 Internal Auditor y SO/TS 16949 Internal Auditor (Perry Johnson, Inc - Southfield, MI), Leadership Oriented to Results (ITESM), Financials for Non-finance people (ITESM), entre otros.
Se considera un apasionado por la vida y el desarrollo humano, busca aportar al crecimiento y desempeño de la gente, compartir experiencias, anécdotas y prácticas para mutuo crecimiento. Siempre muestra un gran entusiasmo por aprender y seguir contribuyendo para generar cambios favorables y de impacto en su entorno.